“The Great Gatsby”

 

“The Great Gatsby”: 

Es una novela escrita por el escritor estadounidense F.Scott Fitzgerald que sigue a un grupo de personajes que viven en la ciudad ficticia de West Esgg, en la próspera Long Island, en el verano de 1922, convertida en película, dirigida por Bazz Luhrmann y protagonizada por Leonardo Di Caprio, Isla Fischer, Tobey Maguire, Carey Mulligan, Jason Clarke y Joel Edgerton.




LA HISTORIA:


La historia gira en torno al joven millonario Jay Gatsby y su pasión por la hermosa exdebutante Daisy Buchanan. Esta obra explora los temas de decadencia, idealismo, resistencia al cambio, agitación social y exceso, creando un retrato de la época del jazz, del art Decó y de los locos años veinte. Fitzgerald, inspirado por las fiestas a las que había asistido durante sus visitas a la costa norte de Long Island comenzó a planear la novela en 1923 con el deseo de producir según sus propias palabras “algo nuevo, extraordinario, hermoso, simple, pero con intrincado diseño”

Su novela fué publlicada por primera vez por Scribner’s en abril de 1925, la novela recibió muchas críticas y solo se vendieron 20.000 copias. Fitzgerald murió en 1940, derrotado, creyendose a si mismo un fracaso y pensando que su obra estaba en el olvido. Pero durante la segunda guerra mundial su obra experimentó un renacimiento convirtiendose en plan de estudios de las escuelas de Estados Unidos, consiguiendo muchas adpataciones teatrales y cinematográficas. 


"El Gran Gatsby" hoy:

Hoy “El Gran Gatsby” es un clásico de la literatura, en 1998 fué votado por la Modern Library como la mejor novela del siglo XX y la segunda mejor escrita en idioma inglés del mismo período.



“La moda Gatsby y los años 20”:

El personaje de F.Scott Fitzgerald, Jay Gatsby, es un ícono de su época y sus fiestas son legendarias. 

La década de 1920 fué una época de gran innovación social, una época entre las dos guerras mundiales, en esta época la gente estaba de fiesta más que nunca. 

En esta época por primera vez muchas chicas se cortaron el cabello, iban a fiestas solas, usaban ropa más práctica como pantalones, fumaban y bebía, escuchaban Jazz, cosas que antes solo se consideraban aceptables para los hombres y la moda siguió estas tendencias. 


Los años 20 y Hollywood:

Los años 20 fueron los que Hollywood realmente comenzó a llevar películas a las masas. Por primera vez trabajar en el mundo del espectáculo se convertía en una posición deseable en la sociedad, los artistas estaban ganando mucho dinero y las chicas eran las estrellas del espectáculo. 

Los glamorosos disfraces de las coristas y las estrellas de Broadway se transmitieron e la pantalla grande. Las chicas que se visten para impresionar querrán imitarlas. 




El gran Gatsby con Leonardo Di Caprio📹:

Es una adaptación filmica de la novela publicada en 1925. Fué estrenada en el 2013. Esta película ganó el Oscar por mejor vestuario. Está producción no solo brilla por la actuación estelar de Leonardo DiCaprio e Isla Fisher sino también por su vestuario, un vestuario muy bien logrado, inspirado en la corriente flapper de los años 20. Está tendencia Charlestón es preciosa y sofisticada, digamos que esta tendencia representó muy bien a la mujer femenina y glamorosa de aquella época.




El estilo Flapper:

El estilo Flapper se convirtió en el estilo de vestir habitual para aquellos años 20, originalmente fué un insulto “flapper” pero después se convirtió en una insignia de honor para las jovenes que solo querían divertirse. 



El vestido Flapper es corto y holgado, de manga corta o sin mangas y nunca mucho más largo de la rodilla, que para esa época era “algo muy corto”. Se puede adornar con encajes, lentejuelas, cortes, estampados o borlas.


“The Lounge Suit”, moda masculina:

En el caso de los hombres utilizaban “The Lounge Suit”, traje para todo. Pero los años 20 vieron el nacimiento de la ropa masculina como la conocemos hoy, por lo que los trajes son estilos familiares, especialmente los trajes más ajustados que fueron populares en el período de postguerra y de la primera mitad de la década de los 20. Para un evento de Black Tie como la fiesta de año Nuevo del gran Gatsby en la plaza, hay dos opciones principales para los hombres.




Fuentes📖:

wikipedia

New Lacroix

Fotos📷:

Cortesía Google Pictures

Follow me⚡:

📌Sígueme en:
Para más contenido histórico


La casa de Bernarda Alba

"La casa de Bernarda Alba"🏠 es una novela en forma de tres actos publicada en 1935📖, que describe la busca de libertad de unas jovenes de los años veinte, una libertad obstruída por su propia madre.

"La casa de Bernarda Alba":

 "La casa de Bernarda Alba"🏠, Es una novela del escritor español Federico García Lorca📖, publicada en forma de tres actos en 1935

Federico García Lorca, 👉es considerado uno de los dramaturgos españoles de mayor influencia en la literatura española del siglo XX, además de ser escritor, poeta y prosista.

📌Sinopsis de la obra de teatro:

Bernarda era una mujer de edad media que acababa de perder a su segundo esposo, como se encuentra de luto, Bernarda comienza a implantar a sus hijas 👉una muy rigurosa forma de luto, obligandolas a no salir de casa y a no tener contácto con nadie fuera, 🏠 como si estuvieran en cautiverio.

Novela "La Casa de Bernarda Alba"



📌Acto 2:

En la escena que desarrollamos en el grupo de teatro "Ludo", un grupo de teatro de Amsterdam en lengua castellana, 👩mi personaje es el de la protagonista, personifico a "Bernarda Alba", una mujer enigmática, frívola y calculadora. 👉En la obra de teatro desarrollamos el segundo acto donde Poncia, la criada de la familia, 💃una mujer muy adulta, además de muy observadora y como se dice en algunos casos donde se supera la observación y se pasa al chisme, 👉"una mujer muy chismosa", le cuenta a Bernarda en una forma ambigua y prepotente, sobre el amorío que vive su hija Adela con Pepe el Romano👱, quien es el prometido para casarse de Angustias👧, hija del primer matrimonio de Bernarda y quien recibiría una abundante fortuna💲.



📌En la escena Bernarda se enfurece y trata de ocultar que su hija pequeña fuera 💑la amante del prometido de su hija mayor, 👉pero la críada continua a enfatizar que la joven se ve a escondidas con su cuñado, alterando los nervíos de Bernarda.  

📌Bernarda Alba es un escrito que dibuja con palabras 👉una España decadente en los años 20, una España 💢que vivía oprimida y sujeta a exterioridades y celosías. 



Vestuario👗👔:

Para caracterizar a Bernarda me basé 👉en la utilización del color cromático negro, un color que se hace intenso en cada uno de los personajes de la obra. Este color también quiere realzar las costumbres de la época, ⌛exáctamente mediados de los años 30, en esa época los personajes de la obra viven una tragedia, la muerte de un ser querido, por ello tratamos de recrear la idea de 👉un luto familiar. Para esta actuación he sido un poco moderna 👩 en el presentar este personaje triste y melancólico pero al mismo tiempo fuerte y vivaz, en pocas palabras una mujer abatida pero con mucho carácter. Utilizé un💄 maquillaje que pretendía resaltar una étapa jovial, una mujer libre y decidida a no perder lo que le quedaba de su juventud, líneas negras en los ojos y labial rojo👄, ciertamente queriendo afirmar una posición de combate y reivindicación del propio rol como mujer viuda. Completé con unas gafas vintage 👓 las que podía utilizar por momentos y en otros momentos simplemente ser un objeto entre mis manos. La Bernarda moderna que busco en esta caracterización no busca ser un pilar de prejuicios y tradiciones, sino más bien una mujer extroversa, llevo una blusa ajustada al cuerpo👕 y una falda a la rodilla en línea A, también en color negro. Para terminar Bernarda era una mujer de clase social alta, por esta razón mi vestuario tenía que comunicar elegancia💎, lo completé con accesorios vintage, como zapatos de tacón alto👠, tocado 👒,joyas 💍, guantes y medias veladas también de color negro❤.

 


La casa de Bernarda Alba:

Texto: Federico García Lorca, acto 2.

Dirección: Lucía Torcha

Actrices: Maribel Meijer como Bernarda Alba

                Mayra Mendez Escueros como Poncía.

Escenografía: Teatro Ludo

Presentación: Teatro Munganga Amsterdam

                       Cliffordstudio Amsterdam


                








Entrada destacada

“The Great Gatsby”

  “The Great Gatsby”:  Es una novela escrita por el escritor estadounidense F.Scott Fitzgerald que sigue a un grupo de personajes que vive...