La casa de Bernarda Alba

"La casa de Bernarda Alba"🏠 es una novela en forma de tres actos publicada en 1935📖, que describe la busca de libertad de unas jovenes de los años veinte, una libertad obstruída por su propia madre.

"La casa de Bernarda Alba":

 "La casa de Bernarda Alba"🏠, Es una novela del escritor español Federico García Lorca📖, publicada en forma de tres actos en 1935

Federico García Lorca, 👉es considerado uno de los dramaturgos españoles de mayor influencia en la literatura española del siglo XX, además de ser escritor, poeta y prosista.

📌Sinopsis de la obra de teatro:

Bernarda era una mujer de edad media que acababa de perder a su segundo esposo, como se encuentra de luto, Bernarda comienza a implantar a sus hijas 👉una muy rigurosa forma de luto, obligandolas a no salir de casa y a no tener contácto con nadie fuera, 🏠 como si estuvieran en cautiverio.

Novela "La Casa de Bernarda Alba"



📌Acto 2:

En la escena que desarrollamos en el grupo de teatro "Ludo", un grupo de teatro de Amsterdam en lengua castellana, 👩mi personaje es el de la protagonista, personifico a "Bernarda Alba", una mujer enigmática, frívola y calculadora. 👉En la obra de teatro desarrollamos el segundo acto donde Poncia, la criada de la familia, 💃una mujer muy adulta, además de muy observadora y como se dice en algunos casos donde se supera la observación y se pasa al chisme, 👉"una mujer muy chismosa", le cuenta a Bernarda en una forma ambigua y prepotente, sobre el amorío que vive su hija Adela con Pepe el Romano👱, quien es el prometido para casarse de Angustias👧, hija del primer matrimonio de Bernarda y quien recibiría una abundante fortuna💲.



📌En la escena Bernarda se enfurece y trata de ocultar que su hija pequeña fuera 💑la amante del prometido de su hija mayor, 👉pero la críada continua a enfatizar que la joven se ve a escondidas con su cuñado, alterando los nervíos de Bernarda.  

📌Bernarda Alba es un escrito que dibuja con palabras 👉una España decadente en los años 20, una España 💢que vivía oprimida y sujeta a exterioridades y celosías. 



Vestuario👗👔:

Para caracterizar a Bernarda me basé 👉en la utilización del color cromático negro, un color que se hace intenso en cada uno de los personajes de la obra. Este color también quiere realzar las costumbres de la época, ⌛exáctamente mediados de los años 30, en esa época los personajes de la obra viven una tragedia, la muerte de un ser querido, por ello tratamos de recrear la idea de 👉un luto familiar. Para esta actuación he sido un poco moderna 👩 en el presentar este personaje triste y melancólico pero al mismo tiempo fuerte y vivaz, en pocas palabras una mujer abatida pero con mucho carácter. Utilizé un💄 maquillaje que pretendía resaltar una étapa jovial, una mujer libre y decidida a no perder lo que le quedaba de su juventud, líneas negras en los ojos y labial rojo👄, ciertamente queriendo afirmar una posición de combate y reivindicación del propio rol como mujer viuda. Completé con unas gafas vintage 👓 las que podía utilizar por momentos y en otros momentos simplemente ser un objeto entre mis manos. La Bernarda moderna que busco en esta caracterización no busca ser un pilar de prejuicios y tradiciones, sino más bien una mujer extroversa, llevo una blusa ajustada al cuerpo👕 y una falda a la rodilla en línea A, también en color negro. Para terminar Bernarda era una mujer de clase social alta, por esta razón mi vestuario tenía que comunicar elegancia💎, lo completé con accesorios vintage, como zapatos de tacón alto👠, tocado 👒,joyas 💍, guantes y medias veladas también de color negro❤.

 


La casa de Bernarda Alba:

Texto: Federico García Lorca, acto 2.

Dirección: Lucía Torcha

Actrices: Maribel Meijer como Bernarda Alba

                Mayra Mendez Escueros como Poncía.

Escenografía: Teatro Ludo

Presentación: Teatro Munganga Amsterdam

                       Cliffordstudio Amsterdam


                








Entrada destacada

“The Great Gatsby”

  “The Great Gatsby”:  Es una novela escrita por el escritor estadounidense F.Scott Fitzgerald que sigue a un grupo de personajes que vive...