Entrevista
Giselle Vegter, diréctora de teatro,
habla sobre el dilema de los refugiados en Europa en su obra
teatral con carácter social "Babel".
Entrevista Maribella:
Cada año durante
el verano se realiza en Amsterdam, el festival de teatro Internacional,
conocido como ”Het IJ Festival”. Tuve la oportunidad de
entrevistar a una de las directoras teatrales más jovenes que ha tenido el
festival, Giselle Vegter.
Giselle, neerlandesa de ciudadania pero ciudadana del mundo por elección, participó con
una obra de teatro que llamó la atención de todos, su obra era dirigida a
aquella parte de la sociedad que nosostros conocemos como refugiados.
Con la
dramaturgia de Fenneke Wekker y con la producción de Kwinten Vissers, Giselle
exprimió su opinión sobre lo que significa ser refugiado con una obra teatral,
llamada “Babel”, con la participación
solo de dos actores, y después de haber hecho una larga selección de personajes
que duro más o menos un año, Giselle ha seleccionado a un actor Irakeño y a una
actriz neerlandesa, los cuáles tenían como rol la representación de un refugiado
Irakeño y de un funcionario de Inmigración en los Países Bajos, Babel es la conversación
que nace entre estos dos personajes.
Durante la
representación Giselle trato de dar énfasis a la pregunta en cuestión:
Como podemos nosotros evaluar a alguien que quiere vivir aquí en los Países Bajos?
Giselle respondió al público: “En Europa nosotros somos en la posición que nosotros podemos elegir si un inmigrante puede quedarse o no, esto lo encuentro muy injusto, comprendo que para los gobiernos es muy díficil encontrar una respuesta o una solución, con “Babel” quiero dar atención a las preguntas que sobre este argumento existen”.
Después de que
terminó el espectáculo mi primer pregunta fué:
Giselle porque has llamado “Babel” tu obra de teatro?
“El nombre Babel, tiene un
significado de multiculturalidad o de diversidad, para mi Babel es una forma en
que la gente en este mundo puede expresarse, además Babel es un relato de una ciudad de donde las personas se
marcharon porque comenzaron a hablar diferentes idiomas y no podían
comprenderse, para mi es una palabra que significa aquellos momentos en los que
no podemos comprendernos porque venimos de culturas diferentes o porque vivimos
de formas difrentes”.
Otro de los
argumentos que estaba en cuestión en la representación, es aquel del dilema.
![]() |
Foto cortesía Giselle Vegter |
El dilema de los refugiados existe o no?
La verdad es que en diferentes países
Europeos, los refugiados o prófugos de guerra son un dilema.
Giselle que piensas tú al respecto?
“Nosotros mismos Europeos, somos un
dilema, porque nosotros como Europeos debemos ofrecer garantías no solo a los
refugiados que llegan a nuestros países sino a toda nuestra población y muchas
veces este se convierte en nuestro punto débil. Cuando existen grandes
diferencias de tipo cultural o cuando encontramos que personas vienen a
nuestros países porque necesitan libertad, porque escapan de la guerra o porque
buscan condiciones más seguras a veces nuestra posición no es la mejor por esto
muchas veces tenemos que tristemente reconocer que no tenemos todavía las medios
necesarios y que muchas veces no podemos ofrecer el bien y garantizar una buena
estancia en nuestros países y por eso muchos países de Europa no pueden aceptar
refugiados o en muchos otros casos las personas que piden axilo tienen que
esperar un tiempo muy largo hasta más de un año, para obtener una respuesta”.
Donde nace la idea de Babel?
Giselle además de
ser directora teatral ha trabajado como "voluntaria con prófugos'', con ellos ha
podido socializar, escuchar sus experiencias y conocerlos más a fondo, causándole
grande interés el argumento y la vida de un joven Irakeño, el cuál ha utilizado
como protagonista en su historia; es interesante notar que para Giselle lo más
importante en su representación tiende a ser aquel invito a la gente a aprender
a vivir junta, a convivir unos con otros:
“Nosotros encontramos a los demás y es aquí cuando aprendemos a estar con ellos, cuando nos conocemos. Mi obra es un encuentro entre un refugiado y un funcionario de inmigración”.
Talvéz su encuentro con refugiados ha dado luz a aquella expresión teatral.
“Nosotros encontramos a los demás y es aquí cuando aprendemos a estar con ellos, cuando nos conocemos. Mi obra es un encuentro entre un refugiado y un funcionario de inmigración”.
Talvéz su encuentro con refugiados ha dado luz a aquella expresión teatral.
Giselle es
motivada de la comprensión del conocimiento, pero que significa verdaderamente conocer?, queremos
conocernos a nosotros mismos y a los demás?, o talvéz, tenemos aquella idea
oscura y amarga de que las personas que piden refugio no son dignas de nuestra
confianza?,
con su obra muchos prejuicios fueron alterados.
con su obra muchos prejuicios fueron alterados.
El público un receptor de Babel:
Giselle ha
buscado el público como principal léctor y receptor de su idea, de su intuición
no solo como directora teatral sino como ser humano y de su vocación por la
compasión;
“Mi motivación la podemos describir en un conocernos, en un comprendernos en no limitarnos. Podemos decir que el público teatral es un público normal, por ello me he dirigido a ellos”.
“Mi motivación la podemos describir en un conocernos, en un comprendernos en no limitarnos. Podemos decir que el público teatral es un público normal, por ello me he dirigido a ellos”.
Para Giselle el
público teatral es un público al que podemos llamar próximo o cercano es un
público que esta entendiendo la necesidad del conocernos, el público teatral no
solo es un público que ama el arte y la expresión artística, es un público que
considera importante en la escena, los hechos que acaden y las emociones que
estos nos dan:
“Quiero que el público socialize con los grupos que lo necesitan, que piensen, que actuen , que escuchen y que vean, cuanto se necesita de ellos, cuanto es necesario colaborar con los demás, no importa la situación en la que los demás se encuentren.
Estamos viviendo en una sociedad donde se necesita estar de acuerdo.
Hoy nuestros jovenes necesitan la comunicación sincera".
“Quiero que el público socialize con los grupos que lo necesitan, que piensen, que actuen , que escuchen y que vean, cuanto se necesita de ellos, cuanto es necesario colaborar con los demás, no importa la situación en la que los demás se encuentren.
Estamos viviendo en una sociedad donde se necesita estar de acuerdo.
Hoy nuestros jovenes necesitan la comunicación sincera".
![]() |
Foto cortesía Giselle Vegter |
Objetivos sociales:
Para Giselle
cuenta el deseo de conocer, ser atráctos del conocimiento recíproco y mutuo, evitando
racismo y discriminación. Para Giselle, Babel tiene objetivos de tipo social y
no de carácter artístico.
“Entiendo que Babel es una representación teatral y como tal posee una fusión o un toque de carácter artístico, pero los objetivos que nos hemos propuesto son totalmente de carácter social, continuaré aunque en el futuro a trabajar desde este punto de vista, me interesó en la sociedad, en sus problemas y en su diversidad, como por ejemplo la inmigración y el tema refugiados, que son argumentos que personalmente me interesan y a los cuáles pienso caracterizar en mis representaciones teatrales”.
“Entiendo que Babel es una representación teatral y como tal posee una fusión o un toque de carácter artístico, pero los objetivos que nos hemos propuesto son totalmente de carácter social, continuaré aunque en el futuro a trabajar desde este punto de vista, me interesó en la sociedad, en sus problemas y en su diversidad, como por ejemplo la inmigración y el tema refugiados, que son argumentos que personalmente me interesan y a los cuáles pienso caracterizar en mis representaciones teatrales”.
En su
representación Giselle ha utilizado como objeto central, una botella de agua
que se encuentra entre dos barcos, y como símbolo las manos.
Giselle que significado tiene la botella de agua?
“Hace dos años ví en un periódico una
foto en la cuál, estaba en la parte izquierda un barco con refugiados y en la
parte derecha un barco de la guardia costiera italiana, en medio de los dos
barcos se encontraba "una botella de agua", de ahí comenzó mi idea de crear
Babel, para mi la botella de agua en medio a estos dos barcos es solo una
interpretación de convivencia e integración”.
Y que me puedes decir de las manos, que simbolizan?
“Las manos simbolizan el hecho que los
áctores prueban a escucharse, ha convivir y ha buscar juntos soluciones”.
Después de haber
visto Babel y haber conocido a Giselle, puedo decir que cuando hablamos históricamente
de Babel nos referimos al pasaje bíblico donde los habitantes de Babilonia
comenzaron a hablar en diferentes idiomas y al no comprenderse, decidieron
dividirsen y marcharsen a otros lugares, hoy los habitantes de Babel somos
nosotros una generación nueva de jovenes globlalizados que buscamos entendernos
aunque si venimos de diferentes lugares y tenemos otras costumbres y culturas.
![]() |
Foto cortesía Giselle Vegter |
No hay comentarios:
Publicar un comentario