En busca de sus raíces folclóricas:
Beatriz Aguiar
Cantante y compositora de música latinoaméricana.
"La influencia mediterránea, la influencia de la colonia, de los inmigrantes, la influencia europea en la música latinoamericana, esto también hace parte del folclor".
Entrevista Maribella
Conocí a Beatriz, tuvé la oportunidad de entrevistarla y grabarla con mi cámara mientras actuaba.
Me gustaría para comenzar, que me contarás algo sobre tú vida?:
"Nací en Montevideo Uruguay, hace ya un tiempo que estoy en Europa, aquí en Holanda,
soy cantante y compositora de música basada en rítmos latinoamericanos, música tradicional de Latinoamérica".
Dices que haces música de América Latina, cuentanos un poco sobre esta música?:
"La música latinoamericana es un territorio muy basto y muy interesante. Nosotros hacemos nuestra propia interpretación sobre estos rítmos con composiciones propias, personalmente escribo mis propias canciones y también hacemos música en colaboración con los otros músicos con los que trabajo,
los rítmos en los que nos basamos fundamentalmente son rítmos del folclor argentino como la Chacarera, Malambo, Gato, la Samba argentina, el Vals peruano, rítmos colombianos y la música de Uruguay, el Camdombe.
Exáctamente que clase de influencia tiene la música que haces?:
"Mi música se mueve en rítmos latinoamericanos, esa es la base, yo compongo mis propias canciones y hago canciones también de otros compositores como la gente con la que trabajo.
Hacemos rítmos latinoamericanos, porque estos rítmos son maravillosos y muy bastos, hay demasiadas cosas para hacer, por ejemplo ahora en este momento estoy trabajando en
la influencia mediterránea, la influencia de la colonia, de los inmigrantes, la influencia europea en la música latinoamericana, esto también hace parte del folclor, que es fascinante. Nosotros por ejemplo tocamos principalmente rítmos argentinos, la Chacarera, Malambo, la Samba argentina, música colombiana, la Cumbia, el Bambuco colombiano, el Vals de Perú, el Candongue de Uruguay, música venezolana, rítmos de Latinoamérica, rítmos tradicionales latinos con nuestra propia interpretación y composición".
Hablas de influencia europea en los rítmos latinos, podrías indicarme un ejemplo de esta influencia?:
"
La música del sur de Italia es fascinante, es un camino en el que he entrado recientemente, he estado en Cerdeña y en Sicilia y me he relacionado mucho con el folclor de esa zona, y me he sentido muy bien haciendo esa música sobretodo porque en este proyécto, en nuestros conciertos tocamos con Riccardo Tessi, un acordeonista italiano y la mezcla es fascinante y de ahí
de esta mezcla salen nuestras raíces que también vienen de Italia, yo me siento y me he sentido muy en casa haciendo música italiana".
Como ve el público europeo esta fusión de rítmos latinoamericanos?:
"
La mezcla de rítmos latinoamericanos es muy bienvenida en Europa, sobretodo el público holandés es muy curioso de otras culturas, le gusta mucho recibir información, recibir la sorpresa de otros rítmos y ha sido muy fácil y muy bonito contar nuestra historia al público europeo. Puedo decir que hacer música latina para el público europeo es maravilloso, poderles llevar nuestra música y las historias que nosotros tenemos para contar, en nuestro viaje por Europa, por Canadá, por México, por Colombia, ha sido una experiencia maravillosa. Además he notado que
el público holandés es muy interesado en la cultura, quieren que le cuentes de donde vienes, de tús raíces y quieren saber más y más sobre nosotros, puedo decir que ha sido una experiencia muy especial. También hemos estado en Canadá, en México y también ha sido una experiencia muy bonita en estos países, lo mismo que en Colombia".
Tienes un nuevo disco?, hablanos sobre él, que sorpresa nos tienes?:
"En este nuevo disco incluímos música del sur de Italia, porque es un poco el viaje de la historia de la música de Europa,
del Mediterráneo a Latinoamérica, la música del Mediterráneo, de aquellos inmigrantes que salieron del sur de Italia y del sur de España hacía Latinoamérica llevaron toda la herencia de los gitanos, de los árabes y todo eso llegó a Latinoamérica y le dió un color a la música que ya estaba ahí, osea la música de los indígenas y se mezcló con los esclavos africanos, es una mezcla superinteresante, que a mí me resulta fascinante y en esta produccíón incluímos algunas cosas del sur de Italia, yo me siento muy a gusto con esta música, he encontrado ahí también parte de mis raíces, además en este nuevo proyécto
hemos incluído el acordeón diatónico, el organeto italiano e hicimos un par de conciertos con Riccardo Tessi, me he sentido muy a gusto con la música, con el idioma y con las raíces que hemos encontrado ahí en el sur de Italia".
Te gustaría cambiar algo, hay algún rítmo que te gustaría mejorar?:
"La verdad cambiar mucho, mucho, no, yo creo que el camino es siempre el mismo, talvéz algunos pasos serían diferentes, en diferente orden,
de repente cosas que descubro a lo largo del camino,
puede ser que sucede algo inesperado, cosas que me hubiera gustado descubrir antes, en toda mi búsqueda de raíces, de rítmos latinoamericanos, rítmos que me fascinan, que han sido todo mi mundo en los últimos 20 años. La verdad creo que no cambiaría mucho, solo algún paso sería diferente pero el camino sería sin duda el mismo".
Hay algún lugar en especial donde te gustaría cantar?:
"En realidad hay muchos lugares donde no he cantado y muchísimos donde me gustaría cantar,
es muy interesante viajar, sobretodo porque cuando uno viaja, en mi caso cantando, también conoce el lugar y la cultura a donde vas y muchísimo me encantaría conocer más de Africa, de la India y Marruecos, me encantaría andar un poquito más por Europa del Este, sobretodo para conocer y para conocer cantantes,
para descubrir el mundo".
Que consejo tienes para los estudiantes de música o canto?:
"Bueno estudiantes, simple estudiar mucho. Hay muchísimo para aprender, es muy importante tener
una buena base de técnica para después poder tener esa herramienta tan importante para poder moverse por los diferentes estilos.
La investigación también es muy interesante, el sentirse identificado con un rítmo o con un estilo es fantástico, pero también andar por ahí, escuchar y aprender, la información, la investigación, la búsqueda, es muy interesante y muy enriquecedora".
Que planes tienes para el futuro?:
"El futuro, para mí?... pienso
seguir el camino de la música Mediterránea en Latinoamérica, lo que ha pasado, todo ese viaje de la cultura europea a latinoamerica, a comienzos del siglo XIX. Un poco seguir, una gran búsqueda, pienso seguir ese camino,
también la colaboración con Italia, sobretodo con Riccardo Tessi, tenemos planeado continuar con ese proyécto y llevar toda esa música a Latinoamérica, hay muchas partes en Latinoamérica donde no hemos estado todavía, por ejemplo tenemos pensado el próximo año ir a Uruguay, Argentina y Brasil, ese es el plan".