"Una serie de internet en neerlandés"

El último año de educación secundaria en una serie de internet:

En los Países Bajos "6VWO" corresponde al último año de educación secundaria antes de entrar a la universidad, exáctamente significa en español "preparación para la educación científica".
Los jovenes llegan al sexto año a una edad de 17 años apróximadamente, como sucede en la educación secundaria de otros países, por ejemplo en América Latina donde los jovenes terminan su educación secundaria apróximadamente a la misma edad de 17 años para después comenzar su educación universitaria normalmente a partir de los 18 años. 

Foto cortesía 6VWO

De slet van 6VWO:

A finales del año 2017 se comenzó a emitir en los Países Bajos una serie por internet llamada "De slet van 6VWO", con estas inciales estamos hablando del último año de educación secundaria, el título exáctamente en español significa "La prostituta del último año de la secundaria"

Sinópsis de la serie:

Esta es una serie dramática producida y dirigida en los Países Bajos, La historia de la serie gira en torno a Laura, una chica de 17 años, que por capricho envía una foto de ella misma muy picante a su novio Michell, lo que sucede después se convertirá en su "dolor de cabeza", ya que todos sus compañeros de escuela reciben la misma foto, toda la primera temporada gira en torno a las consecuencias que ella sufre debido a este episodio. Desafortunadamente Laura se convierte en blanco de acoso, amenazas, burlas y chantajes lo que la lleva a averiguar exáctamente que cosa sucedió y quien es el responsable de lo sucedido. 
Se han presentado tres temporadas de la serie y actualmente se están girando los nuevos capítulos de la nueva temporada en los Países Bajos.


Escenas en Castricum:

Castricum es una ciudad en los Países Bajos que se encuentra en la región de Holanda Septentrional, a unos 40 minutos en tren desde Amsterdam, es una ciudad caracterizada por tener un alto índice de turismo debido a su ubicación, una ciudad bañada por dunas y playa


Así hoy hemos girado en esta ciudad algunas   escenas de la serie, la cita hoy era en la sala de cine llamada "Corso Bioscoop", una sala de cine con un aspécto muy moderno pero un poco pequeña en comparación con las que frecuento en Amsterdam. Escenas giradas con mucha precisióncon una entrada y una salida "casi perfécta" en el tiempo, 5 segundos eran "5 segundos" ni uno más ni uno menos.
Escenas cortas pero con bastante contenido, escenas frías, calculadoras y hasta violentas, pero al mismo tiempo silenciosas, como quien no quiere hablar o como quien oculta un secreto.


Cast de la serie:

"De slet van 6VWO" es dirigida por David Cocheret, un joven cineasta neerlandés, quien por pasión al cine decidió terminar sus estudios en los Angeles California. Hoy se encuentra viviendo y trabajando en los Países Bajos, dirigiendo grandes proyéctos como el anterior. 
Los protagonistas de la serie son los jovenes actores neerlandeses Lisa Zweerman, Bruno Prent y Jord Knotter. Manju Reijmer es el guionista de la serie, nacido en Sri Lanka y crecido en los Países Bajos, quien trata de representar al mundo con una visión analítica, profunda y un poco escéptica.
La serie es girada en idioma neerlandés y si somos apasionados de series por Internet, podemos seguirla por You Tube.








 



"El desarrollo de la civilización venidera"

En "Desarrollo de la civilización venidera", a las relaciones entre hombres y mujeres, se les puede calificar de "brutales y duras".

El subordinado rol de la mujer:

Continuamos a observar hoy en una sociedad cívil el drama del subordinado rol de la mujer, rol que sufre una brutalidad inimaginable; respondiendo a este fracaso Daniel Veronese, maestro de la escena teatral en Argentina coloca en su obra sangre Sur-Americana añadiendole una dimensión contempóranea. Daniel juega con el teatro clásico y coloca en escena el fracaso de un matrimonio, un juego realizado contundente y convincentemente por el elenco argentino.

Sinópsis de la obra de teatro:

María Figuerás interpreta a Nora, mujer apasionada y con grande vulnerabilidad, Nora pero oculta un secreto que podría colocar en peligro la promoción de su esposo Helmer interpretado por Carlos Portaluppi, hombre de negocios, voluminante e impresionante, que espera un ascenso con el cuál se convierte en el gerente de un banco; Nora rompe con sus sueños de un matrimonio féliz al descubrir la frialdad y el egoísmo de un esposo al que como tal todavía no conocía, utilizando tonos frágiles la actriz describe el dolor en la parte final de la obra, de otra parte su esposo tiene un aterrador concépto sobre humanidad, concépto que atravéz de la escena sus espéctadores podrán conocer.

Las relaciones entre hombres y mujeres:

En "Desarrollo de la civilización venidera" se les puede calificar de brutales y duras a las relaciones entre hombres y mujeres, calificaciones que no han cambiado mucho a aquellas que existían en tiempos pasados y que hoy son más dolorosas que núnca.

Las relaciones frágiles son peligrosas y esto lo demuestra Veronese en su obra, cuando se construyen relaciones sin un significativo respeto por la singolaridad los resultados pueden ser burrascosos.

El autor a su juicio ve esta obra maestra basado en un ascenso social, pero cuando Helmer (esposo de Nora) descubre el secreto de su esposa (Nora), la amenaza y golpea, de esta forma los personajes de Veronese viven una realidad cruda y desnuda.

Reminiscencias al Sur de América:

Veronese escoge como título "El desarrollo de la civilización venidera" del libro de Eilert Lovborgs en Hedda Gabler, otro clásico de Henrik Ibsen; título adaptado a un estilo rápido y realista, una reminiscencia a las telenovelas de América del Sur. Veronese hace de esta pieza un drama contempóraneo basado en la fugacidad de las posesiones materiales, un juego en tiempos de crisis muy real.

Daniel Veronese:

Daniel Veronese es un actor, escritor y director argentino, él ha escrito más de veinte textos para el cine, el teatro y la televisión, públicados y traducidos en Italiano, Portugués, Alemán, Francés y ha dirigido mas de diez obras de teatro.

Presentaciones:

"El desarrollo de la civilización venidera" se presentó el año pasado con gran éxito, en los festivales de "Kustenfestivaldesarts" en Bruxelas y "Wiener Festwochen" festival sobre formas teatrales en Hannover Braunschweig.

La obra se ha presentado en los Países Bajos en lengua española con subtítulos en neerlandés, por lo que el público de lengua neerlandés ha podido seguir la actuación sin inconvenientes linguisticos.

La sala estuvo muy animada con comentarios muy positivos sobre no solo el elenco de áctores sino también la historia que dejaba claro cuanto todavía son necesarios los buenos modales y la empatía en las relaciones de pareja. 

"El desarrollo de la civilización venidera"

Texto: Henrik Ibsen y Daniel Veronese.

Dirección: Daniel Veronese.

Actores: Carlos Portaluppi, María Figueras, Ana Garibaldi, Mara Bestelli y Roli Serrano.

Escenografía: Budín Inglés.

Adaptación de la escenografía: Ariel Vaccaro.

Asistente de dirección: Felicitas Luna.

Producción: Sebastián Blutrach.










  

El mestizaje musical de América Ibérica

En busca de sus raíces folclóricas:

Beatriz Aguiar

Cantante y compositora de música latinoaméricana.

"La influencia mediterránea, la influencia de la colonia, de los inmigrantes, la influencia europea en la música latinoamericana, esto también hace parte del folclor".

Entrevista Maribella

Conocí a Beatriz, tuvé la oportunidad de entrevistarla y grabarla con mi cámara mientras actuaba.

Me gustaría para comenzar, que me contarás algo sobre tú vida?:

"Nací en Montevideo Uruguay, hace ya un tiempo que estoy en Europa, aquí en Holanda, soy cantante y compositora de música basada en rítmos latinoamericanos, música tradicional de Latinoamérica".

Dices que haces música de América Latina, cuentanos un poco sobre esta música?:

"La música latinoamericana es un territorio muy basto y muy interesante. Nosotros hacemos nuestra propia interpretación sobre estos rítmos con composiciones propias, personalmente escribo mis propias canciones y también hacemos música en colaboración con los otros músicos con los que trabajo, los rítmos en los que nos basamos fundamentalmente son rítmos del folclor argentino como la Chacarera, Malambo, Gato, la Samba argentina, el Vals peruano, rítmos colombianos y la música de Uruguay, el Camdombe.


Exáctamente que clase de influencia tiene la música que haces?:

"Mi música se mueve en rítmos latinoamericanos, esa es la base, yo compongo mis propias canciones y hago canciones también de otros compositores como la gente con la que trabajo. Hacemos rítmos latinoamericanos, porque estos rítmos son maravillosos y muy bastos, hay demasiadas cosas para hacer, por ejemplo ahora en este momento estoy trabajando en la influencia mediterránea, la influencia de la colonia, de los inmigrantes, la influencia europea en la música latinoamericana, esto también hace parte del folclor, que es fascinante. Nosotros por ejemplo tocamos principalmente rítmos argentinos, la Chacarera, Malambo, la Samba argentina, música colombiana, la Cumbia, el Bambuco colombiano, el Vals de Perú, el Candongue de Uruguay, música venezolana, rítmos de Latinoamérica, rítmos tradicionales latinos con nuestra propia interpretación y composición".

Hablas de influencia europea en los rítmos latinos, podrías indicarme un ejemplo de esta influencia?:

"La música del sur de Italia es fascinante, es un camino en el que he entrado recientemente, he estado en Cerdeña y en Sicilia y me he relacionado mucho con el folclor de esa zona, y me he sentido muy bien haciendo esa música sobretodo porque en este proyécto, en nuestros conciertos tocamos con Riccardo Tessi, un acordeonista italiano y la mezcla es fascinante y de ahí de esta mezcla salen nuestras raíces que también vienen de Italia, yo me siento y me he sentido muy en casa haciendo música italiana".


Como ve el público europeo esta fusión de rítmos latinoamericanos?:

"La mezcla de rítmos latinoamericanos es muy bienvenida en Europa, sobretodo el público holandés es muy curioso de otras culturas, le gusta mucho recibir información, recibir la sorpresa de otros rítmos y ha sido muy fácil y muy bonito contar nuestra historia al público europeo. Puedo decir que hacer música latina para el público europeo es maravilloso, poderles llevar nuestra música y las historias que nosotros tenemos para contar, en nuestro viaje por Europa, por Canadá, por México, por Colombia, ha sido una experiencia maravillosa. Además he notado que el público holandés es muy interesado en la cultura, quieren que le cuentes de donde vienes, de tús raíces y quieren saber más y más sobre nosotros, puedo decir que ha sido una experiencia muy especial. También hemos estado en Canadá, en México y también ha sido una experiencia muy bonita en estos países, lo mismo que en Colombia".

Tienes un nuevo disco?, hablanos sobre él, que sorpresa nos tienes?:

"En este nuevo disco incluímos música del sur de Italia, porque es un poco el viaje de la historia de la música de Europa, del Mediterráneo a Latinoamérica, la música del Mediterráneo, de aquellos inmigrantes que salieron del sur de Italia y del sur de España hacía Latinoamérica llevaron toda la herencia de los gitanos, de los árabes y todo eso llegó a Latinoamérica y le dió un color a la música que ya estaba ahí, osea la música de los indígenas y se mezcló con los esclavos africanos, es una mezcla superinteresante, que a mí me resulta fascinante y en esta produccíón incluímos algunas cosas del sur de Italia, yo me siento muy a gusto con esta música, he encontrado ahí también parte de mis raíces, además en este nuevo proyécto hemos incluído el acordeón diatónico, el organeto italiano e hicimos un par de conciertos con Riccardo Tessi, me he sentido muy a gusto con la música, con el idioma y con las raíces que hemos encontrado ahí en el sur de Italia".


Te gustaría cambiar algo, hay algún rítmo que te gustaría mejorar?:

"La verdad cambiar mucho, mucho, no, yo creo que el camino es siempre el mismo, talvéz algunos pasos serían diferentes, en diferente orden, de repente cosas que descubro a lo largo del camino, puede ser que sucede algo inesperado, cosas que me hubiera gustado descubrir antes, en toda mi búsqueda de raíces, de rítmos latinoamericanos, rítmos que me fascinan, que han sido todo mi mundo en los últimos 20 años. La verdad creo que no cambiaría mucho, solo algún paso sería diferente pero el camino sería sin duda el mismo".

Hay algún lugar en especial donde te gustaría cantar?:

"En realidad hay muchos lugares donde no he cantado y muchísimos donde me gustaría cantar, es muy interesante viajar, sobretodo porque cuando uno viaja, en mi caso cantando, también conoce el lugar y la cultura a donde vas y muchísimo me encantaría conocer más de Africa, de la India y Marruecos, me encantaría andar un poquito más por Europa del Este, sobretodo para conocer y para conocer cantantes, para descubrir el mundo".

Que consejo tienes para los estudiantes de música o canto?:

"Bueno estudiantes, simple estudiar mucho. Hay muchísimo para aprender, es muy importante tener una buena base de técnica para después poder tener esa herramienta tan importante para poder moverse por los diferentes estilos. La investigación también es muy interesante, el sentirse identificado con un rítmo o con un estilo es fantástico, pero también andar por ahí, escuchar y aprender, la información, la investigación, la búsqueda, es muy interesante y muy enriquecedora".

Que planes tienes para el futuro?:

"El futuro, para mí?... pienso seguir el camino de la música Mediterránea en Latinoamérica, lo que ha pasado, todo ese viaje de la cultura europea a latinoamerica, a comienzos del siglo XIX. Un poco seguir, una gran búsqueda, pienso seguir ese camino, también la colaboración con Italia, sobretodo con Riccardo Tessi, tenemos planeado continuar con ese proyécto y llevar toda esa música a Latinoamérica, hay muchas partes en Latinoamérica donde no hemos estado todavía, por ejemplo tenemos pensado el próximo año ir a Uruguay, Argentina y Brasil, ese es el plan".












Un día en el rodaje de "Ferry"

"Ferry", la nueva serie de Netflix.

Se están girando las escenas de la nueva serie de Netflix "Ferry" en Amsterdam y ayer fué para mí una jornada bastante interesante, pués me encontré en el rodaje de esta nueva serie.
Hacía un poco de frío, pués ya comenzamos a sentir la llegada del otoño en los Países Bajos, afortunadamente las escenas que se giraron fueron aquí en Amsterdam, en una calle talvéz muy conocida para las personas que visitamos el barrio judío a menudo, allí en la calle Plantage Parklaan en el número 20,  la cita era a las 3.15 p.m.

Síntesis de la serie:

Pero...para comenzar les quiero contar un poco sobre "Ferry".
"Ferry" es una serie producida por "The People" "La Gente" en español, una casa de producción ya famosa por colocar juntos en el escenario elementos como tensión, emoción, giros en la trama y hasta humor.
Es una serie flamenco-holandesa para Netflix, basada en la vida del "rey de las drogas" Ferry Bouman, uno de los mayores prodúctores de éxtasis en el mundo.
"Ferry" se remolca al año 2006 en Amsterdam, en síntesis se basa en la historia de "Ferry Bouman", quien trabajaba para el Barón del hachís "Ralph Brink", un poderoso criminal, quien a su vez era el mentor de Ferry.


Un día la banda es atacada brutalmente y el hijo del criminal Brink sale gravemente herido, de las pistas que se reúnen sobre los culpables, se objeta que estos son provenientes de una provincia en el sur de los Países Bajos llamada Brabante y talvéz eran unos campistas, a este punto el envíado a buscar los responsables, es propio el señor Ferry. Según la historia pasan muchos años antes de que el señor Ferry, el protagonista regrese a su región natal, de la que huyó hace ya varios años, así nacen nuevos e importantes acontecimientos en la vida del señor Ferry, como su reencuentro con su familia después de tantos años, su regreso a la vida de campamento, una vida a la que había renunciado y como en toda buena producción, no podía faltar una gota de romanticismo, producida por el encuentro con la encantadora vecina Daniella. Durante la búsqueda Ferry vive constantes situaciones que colocan a prueba su lealtad, además debe enfrentar y sobrellevar conexiones inesperadas que sucederán.

Cast de la serie:

"Ferry" es dirigida por Cecilia Verheyden, una diréctora y guionista belga,  mientrás que el actor neerlandés Frank Lammers será el encargado de interpretar al señor Ferry y la actriz también neerlandesa Elise Schaap interpretará el personaje de Daniella.
En la primera temporada de la serie para Netflix estarán los actores Frank Lammers como Ferry Bouman, los agentes encubiertos Bob Lemmers y Kim De Rooij, protagonizados por el actor belga Tom Waes y la actriz neerlandesa Anna Drijver, además de Elise Schaap como Daniella.

Segunda Temporada:

En la segunda temporada Kim ahora trabaja para una organización que se ocupa de derechos humanos mientrás que Bob todavía es un agente, ellos se topan con un ingreso ilegal de armas de Siria a Bélgica, durante este tiempo Ferry ha pasado en prisión más de un año.
En el cast de "Ferry" también estarán los actores Huub Stapel, Monic Hendrickx, Raymond Thiry, Yannick van de Velde y Maarten Heijmans entre otros, como podemos ver un cast entre actores belgas y neerlandeses de lujo.


Anécdotas del rodaje en Amsterdam:

Pero como les estaba contando al principio, las escenas que registramos fueron giradas en la calle, eran escenas donde sucedía un homicidio, teníamos todo el escenario necesario entre policías, vecinos, observadores y testigos de como se desarrolló el crimen.


Para estas escenas tuvimos un equipo muy animado en la asistencia, desde el personal de vestuario hasta los coordinadores de grabación.

Otro dato de subrayar es que trabajamos teniendo en cuenta las médidas de protección contra el Corona virus, siempre teniendo distancia y algunas escenas fueron giradas con mascarillas.
He podido observar que la gente en la ciudad ha colaborado con gran respeto, cuando se acercaban caminando, en bicicleta, en moto o en auto y veían las señalaciones, que estabamos girando cambiaban rumbo y las personas que se encontraban en los balcones no importunaban, por el contrario atendían a los coordinadores cuando les pedían el favor de no estar en el balcón, una grande colaboración por parte de los vecinos de la calle Plantage Parklaan.
Fué indudablemente un día lleno de bastante energía, nuevos conocidos y grande satisfacción. Las escenas se seguirán girando en este mes de septiembre, en su mayoría en la ciudad de Amsterdam. para terminar ciertamente esperamos todos con entusiasmo el estreno de esta nueva serie.




Entrada destacada

“The Great Gatsby”

  “The Great Gatsby”:  Es una novela escrita por el escritor estadounidense F.Scott Fitzgerald que sigue a un grupo de personajes que vive...