"El desarrollo de la civilización venidera"

En "Desarrollo de la civilización venidera", a las relaciones entre hombres y mujeres, se les puede calificar de "brutales y duras".

El subordinado rol de la mujer:

Continuamos a observar hoy en una sociedad cívil el drama del subordinado rol de la mujer, rol que sufre una brutalidad inimaginable; respondiendo a este fracaso Daniel Veronese, maestro de la escena teatral en Argentina coloca en su obra sangre Sur-Americana añadiendole una dimensión contempóranea. Daniel juega con el teatro clásico y coloca en escena el fracaso de un matrimonio, un juego realizado contundente y convincentemente por el elenco argentino.

Sinópsis de la obra de teatro:

María Figuerás interpreta a Nora, mujer apasionada y con grande vulnerabilidad, Nora pero oculta un secreto que podría colocar en peligro la promoción de su esposo Helmer interpretado por Carlos Portaluppi, hombre de negocios, voluminante e impresionante, que espera un ascenso con el cuál se convierte en el gerente de un banco; Nora rompe con sus sueños de un matrimonio féliz al descubrir la frialdad y el egoísmo de un esposo al que como tal todavía no conocía, utilizando tonos frágiles la actriz describe el dolor en la parte final de la obra, de otra parte su esposo tiene un aterrador concépto sobre humanidad, concépto que atravéz de la escena sus espéctadores podrán conocer.

Las relaciones entre hombres y mujeres:

En "Desarrollo de la civilización venidera" se les puede calificar de brutales y duras a las relaciones entre hombres y mujeres, calificaciones que no han cambiado mucho a aquellas que existían en tiempos pasados y que hoy son más dolorosas que núnca.

Las relaciones frágiles son peligrosas y esto lo demuestra Veronese en su obra, cuando se construyen relaciones sin un significativo respeto por la singolaridad los resultados pueden ser burrascosos.

El autor a su juicio ve esta obra maestra basado en un ascenso social, pero cuando Helmer (esposo de Nora) descubre el secreto de su esposa (Nora), la amenaza y golpea, de esta forma los personajes de Veronese viven una realidad cruda y desnuda.

Reminiscencias al Sur de América:

Veronese escoge como título "El desarrollo de la civilización venidera" del libro de Eilert Lovborgs en Hedda Gabler, otro clásico de Henrik Ibsen; título adaptado a un estilo rápido y realista, una reminiscencia a las telenovelas de América del Sur. Veronese hace de esta pieza un drama contempóraneo basado en la fugacidad de las posesiones materiales, un juego en tiempos de crisis muy real.

Daniel Veronese:

Daniel Veronese es un actor, escritor y director argentino, él ha escrito más de veinte textos para el cine, el teatro y la televisión, públicados y traducidos en Italiano, Portugués, Alemán, Francés y ha dirigido mas de diez obras de teatro.

Presentaciones:

"El desarrollo de la civilización venidera" se presentó el año pasado con gran éxito, en los festivales de "Kustenfestivaldesarts" en Bruxelas y "Wiener Festwochen" festival sobre formas teatrales en Hannover Braunschweig.

La obra se ha presentado en los Países Bajos en lengua española con subtítulos en neerlandés, por lo que el público de lengua neerlandés ha podido seguir la actuación sin inconvenientes linguisticos.

La sala estuvo muy animada con comentarios muy positivos sobre no solo el elenco de áctores sino también la historia que dejaba claro cuanto todavía son necesarios los buenos modales y la empatía en las relaciones de pareja. 

"El desarrollo de la civilización venidera"

Texto: Henrik Ibsen y Daniel Veronese.

Dirección: Daniel Veronese.

Actores: Carlos Portaluppi, María Figueras, Ana Garibaldi, Mara Bestelli y Roli Serrano.

Escenografía: Budín Inglés.

Adaptación de la escenografía: Ariel Vaccaro.

Asistente de dirección: Felicitas Luna.

Producción: Sebastián Blutrach.










  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

“The Great Gatsby”

  “The Great Gatsby”:  Es una novela escrita por el escritor estadounidense F.Scott Fitzgerald que sigue a un grupo de personajes que vive...